Skip to main content

Embajadores Florverde: José Luis Gómez



Por: Juliana Díaz.

En esta oportunidad queremos presentar un miembro del Consejo Asesor y además embajador de Florverde Sustainable Flowers, José Luis Gómez del Fondo Acción. Economista con especialización en Economía Energética de la Universidad de los Andes, Bogotá, Colombia (1985), y Maestría en Economía Política de New School for Social Research, Nueva York, Estados Unidos (1990); Becario Fulbright 1987-1989. José Luis dirige el Fondo Acción desde 2004. Tiene más de 20 años de experiencia en instituciones del sector público como el Instituto Nacional de Recursos Naturales, el Departamento Nacional de Planeación, el Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. Ha sido consultor del Banco Mundial, FIDA, IICA y FAO


Florverde® Sustainable Flowers: ¿Qué lo motivó a aceptar la invitación de ser parte del órgano de toma de decisiones de Florverde Sustainable Flowers como lo es el Consejo AsesorJosé Luis: He seguido el desarrollo de FSF y siempre me ha interesado el enfoque de la industria frente a la sostenibilidad y la responsabilidad empresarial. Son líderes en estos aspectos y me pareció importante y relevante participar en el Consejo pues es una manera de apoyar un enfoque que le conviene al sector privado y a la sociedad.


Florverde® Sustainable Flowers: ¿Cuál es el papel de una organización, como la que usted representa, al hacer parte del Consejo Asesor de Florverde Sustainable Flowers?José Luis: El Fondo Acción, la fundación que dirijo desde hace doce años, comparte plenamente con FSF la necesidad de invertir en sostenibilidad. Cada empresa floricultora que adopta el esquema FSF está haciendo una de las inversiones más rentables que puede hacer la industria en nuestro país al destinar recursos humanos y financieros a la sostenibilidad ambiental y social. Todas estas empresas han decidido cambiar sus comportamientos y políticas frente a sus empleados y trabajadores; así mismo, han adoptado prácticas responsables y sostenibles frente al uso de los recursos naturales. Como representante del sector de organizaciones ambientales de la sociedad civil, tengo el papel de aportar en las decisiones y también de comunicar las bondades, los impactos positivos de FSF.


Florverde® Sustainable Flowers: En términos sociales y ambientales ¿Qué le aporta Floverde Sustainable Flowers a la floricultura?José Luis: FSF tiene numerosas virtudes: aporta buenas prácticas para la sostenibilidad ambiental, introduce una cultura de cambio en las relaciones con los empleados y trabajadores de campo, posiciona a la industria frente a los retos que debe abordar en un mundo interconectado donde los consumidores crecientemente exigen mayores estándares en sostenibilidad ambiental y social. Creo que al adoptar FSF, al invertir en sostenibilidad, una empresa floricultora acepta entrar al futuro. Quienes se queden del tren, quienes no se diferencien en estos ámbitos, perderán participación en los segmentos más rentables del mercado.


Florverde® Sustainable Flowers: ¿Qué tan importante es que un sello como Florverde Sustainable Flowers trabaje por la preservación de los recursos naturales como el agua?
José Luis: El agua es uno de los principales recursos naturales para la floricultura. El sello FSF hace énfasis en la importancia de manejar el recurso en distintos frentes, incluyendo las estructuras de captación, conducción y almacenamiento, el uso de aguas lluvias, la optimización del riego. Así mismo resalta el monitoreo de los valores de algunos parámetros del agua que utiliza la industria así como la que devuelve al medio.

Florverde® Sustainable Flowers:  ¿Cuál ha sido el logro más significativo del Consejo Asesor desde su punto de vista como miembro de este órgano de toma de decisiones y por qué?
José Luis: Resalto en el Consejo Asesor la participación de representantes de distintos sectores en la toma de decisiones consensuadas sobre el futuro del mecanismo. Un logro destacable es el posicionamiento interno del estándar en el sector y el reconocimiento y la homologación del mismo por otros estándares y entidades internacionales.





Conoce más del sistema de gobernanza de Florverde Sustainable Flowers en este linkComparte tus comentarios sobre esta entrevista en la parte inferior, ¡nos encantará leerlos a todos!

Popular posts from this blog

Roses, roses, roses - FSF certified even better!

Passion Growers - Flores Ipanema. Latest FSF certified company. At Florverde® we are very pleased to welcome a new flower company to our sustainable community.  Passion Growers, founded in 2001, is a family-oriented company dedicated to growing and providing the most beautiful and highest-quality roses. Passion Growers’ 200 varieties of roses can be found in more than 5,000 retail and grocery stores around the United States, and online under the brand name Passion Roses. Passion Growers farms are located i n the savannah just outside the capital city of Bogota, Colombia, where the roses are grown in the most ideal conditions. Flores Ipanema are one of the providers of roses for Passion Growers in North America.  For Ximena Franco, director of Florverde®, "We welcome Passion Growers - Flores Ipanema to our sustainable community after completing all the social, technical and environmental requirements to obtain the Florverde® Sustainable Flowers certificat...

General comparisons between Florverde Sustainable Flowers and Rainforest Alliance Certified

Florverde Sustainable Flowers label. I n the world of standards which aim to certify good environmental, social or quality production practices, we see hundreds of local and global initiatives with diverse levels of recognition in the different destination markets. And it is curious to note that this recognition is more often based on the ability of their communications and marketing strategies rather than on the technical robustness of the standards as a tool for continuous improvement. Para leer este post en español, por favor haga click aquí.  On the other hand, there are country-level standards that have approached local producers, understanding their context and responding to their real needs in terms of production, which positions them as technically excellent standards, but with a low remembrance due to the fact that they usually do not have the marketing resources to position themselves internationally, between the supply chain and even less at ...

Comparaciones entre Florverde Sustainable Flowers y Rainforest Alliance Certified

Sello de certificación Florverde Sustainable Flowers. E n el mundo de los estándares que pretenden certificar las buenas prácticas ambientales, sociales o de calidad para la producción, vemos cientos de iniciativas locales y mundiales con diversos niveles de reconocimiento en los distintos mercados de destino. Y es curioso observar que ese reconocimiento muchas veces se basa más en la habilidad de sus comunicaciones y mercadeo que en la robustez técnica del estándar como herramienta de mejoramiento continuo. To read this entry in English, please  click here Por otro lado existen estándares de país que se han acercado a los productores locales, entendiendo su contexto y dando respuesta a las necesidades reales en la producción, lo que los posiciona como estándares técnicamente excelentes pero de baja recordación, esto porque normalmente no cuentan con los recursos de mercadeo para posicionarse a nivel internacional, entre la cadena de suministro y mucho menos al nivel d...

Construyendo familia en el negocio de las flores

Marleny Farías, gerente de Melody Flowers. Cortesía: Melody Flowers Una conversación con Marleny Farías es sentarse a hablar con una mamá. Pero esta mamá cuenta historias y anécdotas de su vida, de las veces que le ha tocado aconsejar y llamar la atención a su gran familia de más de 300 personas. To read this entry in English, please  click here Marleny ha sido la gerente de Melody Flowers desde su creación hace 21 años. Una empresa floricultora colombiana dedicada a la producción de rosas y Gypsophila en la sábana de Bogotá. Melody Flowers es una empresa certificada Florverde Sustainable Flowers y hablamos con ella sobre su rol en la floricultura. Contadora Pública, Marleny comenzó su historia en la floricultura por medio de su esposo, el empresario Felipe Cely quien ha sido emprendedor en la floricultura por más de 40 años y socio fundador de varias empresas floricultoras en el país. “ Yo me involucré a la floricultura varios años después que Felipe porque mis...

| ENTREVISTA | Conociendo más de la tingua moteada que habita en nuestras fincas floricultoras

Erika Milena Sánchez - Becaria Colombia Biodiversa en trabajo de campo en finca floricultora. La “tingua moteada" es una subespecie endémica de la Cordillera Oriental colombiana registrada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Se considera en peligro de extinción (EN) debido a diversas amenazas en sus hábitats naturales. A partir del proyecto Las Aves de las flores de Asocolflores , se identificó su presencia en las fincas floricultoras de la Sabana de Bogotá que cuentan con reservorios artificiales de agua lluvia, proporcionando allí los espejos de agua y algunas coberturas vegetales acuáticas que le sirven a esta ave para alimentarse y sobrevivir. Read this article in English here Entrevistamos a Erika Milena Sánchez, primera becaria del convenio entre Asocolflores y el fondo de apoyo a la investigación Colombia Biodiversa de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, al presentar las conclusiones de su investigación en Biología sobre la densidad de la Tingua mot...