Skip to main content

Ganadores de los Premios Florverde Sustainable Flowers 2017


Read this post in English here 



En Florverde® nos sentimos muy orgullosos de haber realizado la primera edición de los Premios Florverde® Sustainable Flowers. Y qué mejor ocasión para llevarlo a cabo que en Proflora 2017 en octubre, en Bogotá.

Tuvimos la dicha de reconocer el trabajo de cinco empresas floricultoras del país que han sobresalido en diferentes aspectos de la implementación de nuestro sello de certificación. Especialmente por sus buenas prácticas sociales, ambientales y económicas, promoviendo las flores sostenibles para el bienestar de todos.

En palabras de nuestra directora, Ximena Franco, "un productor con flores certificadas Florverde® Sustainable Flowers, transforma el concepto de sostenibilidad en una realidad tangible para su gente, su entorno vital y para su negocio. Y entrega a los mercados las flores con el mayor contenido que un comprador pueda recibir: el bienestar de todo y de todos".


El proceso de calificación 


Para cualquier empresa floricultora, obtener la certificación Florverde Sustainable Flowers es ya un premio; los exigentes estándares ambientales, socio-laborales y de calidad de proceso hacen que Florverde sea un sello únicamente para los mejores. Aún así, quisimos relevar algunos aspectos de la certificación a través de la calificación de una serie de criterios para filtrar a los productores sobresalientes en cada una de cinco categorías.

Cabe resaltar que se calificó a todas las empresas certificadas a la fecha de la evaluación (septiembre de 2017), sin importar su tamaño, los productos que produce, su afiliación, enfoque, número de trabajadores u otra condición.

Las calificaciones las hizo la Secretaría Técnica de Florverde Sustainable Flowers con base en criterios objetivos y un primer criterio de filtro: que la empresa llevara al menos 7 años continuos certificada. A partir de ese primer filtro, se calificaron criterios como: la proporción de empleados directos de la compañía; la participación de la empresa en actividades de formación (de los trabajadores y del personal técnico), asesoría y gestión para el mejoramiento; la continuidad en el registro de indicadores y, más relevante aún, el desempeño de la empresa en dichos indicadores.

Para este último criterio se otorgaron calificaciones por rangos de desempeño y todas estas calificaciones ponderadas nos permitieron clasificar a las empresas entre las excelentes y las galardonadas, que fueron las cinco organizaciones con calificaciones sobresalientes.

Cada año llevaremos a cabo este proceso para estimular así a las empresas certificadas en obtener las mejores calificaciones.



Los galardonados 


Frank Jordan de GR Chía y Ximena Franco de FSF

GR Chía
- Reconocimiento especial FSF 

Por el compromiso decidido con Florverde® Sustainable Flowers desde sus inicios, además del destacado desempeño socio-ambiental de las empresas a las que apoya.














Luis Fernando Nieto. Agroindustrial Don Eusebio.

AgroIndustrial Don Eusebio - Mejoramiento continuo 

Reconocimiento FSF por el rápido y continuo mejoramiento en la implementación de las buenas prácticas Florverde® Sustainable Flowers.












José Antonio Restrepo. Ayurá

Ayurá
- Formación y bienestar de sus trabajadores

Reconocimiento FSF por su compromiso social a través de la formación y la implementación de programas de bienestar a sus trabajadores.









Carlos Manuel Uribe. Flores el Capiro
Flores El Capiro - Innovación social 

Reconocimiento FSF por hacer innovación social, construyendo un mejor presente y futuro para los trabajadores, sus familias y las comunidades en las que desarrolla su actividad.







John Vaughan, Flores de Los Andes

Flores de los Andes
- Gestión ambiental sobresaliente 

Reconocimiento FSF por su compromiso y constancia en la implementación de las mejores prácticas ambientales en la floricultura, para la salud ambiental de la empresa y su entorno natural.





¡Felicitaciones a todos los ganadores! 


VIDEO | Vea los mejores momentos de la ceremonia de los Premios Florverde® Sustainable Flowers 2017. 







Popular posts from this blog

Comparaciones entre Florverde Sustainable Flowers y Rainforest Alliance Certified

Sello de certificación Florverde Sustainable Flowers. E n el mundo de los estándares que pretenden certificar las buenas prácticas ambientales, sociales o de calidad para la producción, vemos cientos de iniciativas locales y mundiales con diversos niveles de reconocimiento en los distintos mercados de destino. Y es curioso observar que ese reconocimiento muchas veces se basa más en la habilidad de sus comunicaciones y mercadeo que en la robustez técnica del estándar como herramienta de mejoramiento continuo. To read this entry in English, please  click here Por otro lado existen estándares de país que se han acercado a los productores locales, entendiendo su contexto y dando respuesta a las necesidades reales en la producción, lo que los posiciona como estándares técnicamente excelentes pero de baja recordación, esto porque normalmente no cuentan con los recursos de mercadeo para posicionarse a nivel internacional, entre la cadena de suministro y mucho menos al nivel d...

| ENTREVISTA | Conociendo más de la tingua moteada que habita en nuestras fincas floricultoras

Erika Milena Sánchez - Becaria Colombia Biodiversa en trabajo de campo en finca floricultora. La “tingua moteada" es una subespecie endémica de la Cordillera Oriental colombiana registrada en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá. Se considera en peligro de extinción (EN) debido a diversas amenazas en sus hábitats naturales. A partir del proyecto Las Aves de las flores de Asocolflores , se identificó su presencia en las fincas floricultoras de la Sabana de Bogotá que cuentan con reservorios artificiales de agua lluvia, proporcionando allí los espejos de agua y algunas coberturas vegetales acuáticas que le sirven a esta ave para alimentarse y sobrevivir. Read this article in English here Entrevistamos a Erika Milena Sánchez, primera becaria del convenio entre Asocolflores y el fondo de apoyo a la investigación Colombia Biodiversa de la Fundación Alejandro Ángel Escobar, al presentar las conclusiones de su investigación en Biología sobre la densidad de la Tingua mot...

Construyendo familia en el negocio de las flores

Marleny Farías, gerente de Melody Flowers. Cortesía: Melody Flowers Una conversación con Marleny Farías es sentarse a hablar con una mamá. Pero esta mamá cuenta historias y anécdotas de su vida, de las veces que le ha tocado aconsejar y llamar la atención a su gran familia de más de 300 personas. To read this entry in English, please  click here Marleny ha sido la gerente de Melody Flowers desde su creación hace 21 años. Una empresa floricultora colombiana dedicada a la producción de rosas y Gypsophila en la sábana de Bogotá. Melody Flowers es una empresa certificada Florverde Sustainable Flowers y hablamos con ella sobre su rol en la floricultura. Contadora Pública, Marleny comenzó su historia en la floricultura por medio de su esposo, el empresario Felipe Cely quien ha sido emprendedor en la floricultura por más de 40 años y socio fundador de varias empresas floricultoras en el país. “ Yo me involucré a la floricultura varios años después que Felipe porque mis...

Building a family in the flower business

Marleny Farías, manager of Melody Flowers. Courtesy: Melody Flowers A conversation with Marleny Farías is like sitting down and talking to a mother. But this mother tells stories and anecdotes of her life and of the times when she has had to advise and take to task her large family of more than 300 people. Para leer este post en español, por favor haga click aquí. Marleny has been the manager of Melody Flowers since it was created 21 years ago. A Colombian flower company dedicated to the production of roses and gypsophila in the savanna region of Bogotá. Melody Flowers is a Florverde Sustainable Flowers certified company and we talked to the manager about her role in floriculture. As an accountant, Marleny began her history in floriculture through her husband, entrepreneur Felipe Cely, who has been a floriculture entrepreneur for more than 40 years and founding partner of several flower companies in the country. " I got involved in floriculture many years ...

General comparisons between Florverde Sustainable Flowers and Rainforest Alliance Certified

Florverde Sustainable Flowers label. I n the world of standards which aim to certify good environmental, social or quality production practices, we see hundreds of local and global initiatives with diverse levels of recognition in the different destination markets. And it is curious to note that this recognition is more often based on the ability of their communications and marketing strategies rather than on the technical robustness of the standards as a tool for continuous improvement. Para leer este post en español, por favor haga click aquí.  On the other hand, there are country-level standards that have approached local producers, understanding their context and responding to their real needs in terms of production, which positions them as technically excellent standards, but with a low remembrance due to the fact that they usually do not have the marketing resources to position themselves internationally, between the supply chain and even less at ...